Es cierto que hay momentos en que la desesperanza nos toca; pasa cerca de nosotros y quiere quedarse. Sabemos que debemos ignorarla e incluso pedirle que se vaya, pero la humanidad la hemos consentido tanto…
Y aquí estamos en el final de
Seis son los gases que más afectan a nuestra atmósfera y 3 de ellos los produce directamente la Industria de todo el Planeta. Ciertos gases son necesarios para que exista esta vida de la Tierra , aquí el problema, es que se ha excedido la producción de ellos, calentando excesivamente al Planeta. Y esta emisión de gases, que resultan de los procesos industriales (también los medios de transporte y los usos domésticos) se ha tratado de disminuir celebrando en 1997 un acuerdo a nivel mundial: El Protocolo de Kioto sobre el cambio climático.
Pues bien, a la fecha, el único país que NO lo ha firmado es: ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA., ¿Porque? … La respuesta es más grave ahora que en su momento, porque en el año 2001, el gobierno de George Walter Bush se retiró del Protocolo de Kyoto, a pesar de que ya era obligatorio para todos los que lo habían firmado (Estados Unidos lo firmó, aceptándolo, pero nunca dijo: Lo cumpliré, es decir, nunca lo ratificó).
Así que mientras no estemos capacitados para vivir en la verdad y entonces entender con claridad el mundo en que vivimos, para tener conciencia plena de lo que están haciendo unos cuantos desaprensivos, a nuestro bello mundo azul, verde, amarillo, rojo, a nuestro hermoso mundo –aún hermoso mundo-, tratemos de a escribir algunas sugerencias para no contaminarlo más, en espera de que nuestros hijos o los hijos de nuestros hijos, logren recuperar el mundo que les estamos ahora destruyendo, todos nosotros…
1.- Exigencia de Acuerdos mundiales obligatorios para la implementación de energía renovable.
2.- Fin al uso del papel; no más tala de bosques para hacerlo.
3.- Sociedad Civil, divulgar la información sobre la contaminación. Los Gobiernos no quieren o no pueden; en muchísimas ocasiones tienen las manos atadas por el poder capitalista trasnacional.
4.- A nivel doméstico, no más compra de plásticos; recuerden las canastas o cestos para ir por las tortillas; las bolsas/morral/mochila de loneta o tela para ir al Supermercado.
Actuemos con prevención, no con miedo.
Hasta la próxima!
P.D. Se acostumbra decir “combatir el cambio climático”… ¿?????? Incluso por el Presidente de nuestro País; en todo caso, combatir a la Industria productora de las emanaciones de los gases tóxicos que han alterado la atmósfera de la Tierra , produciendo su calentamiento excesivo y como consecuencia lógica, la alteración de la vida en ella. Lograr que se controlen eficazmente dichas emanaciones tóxicas y a ver quien le pone el cascabel al USA-gato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario