"Solo le pido a Dios" Mercedes Sosa
https://www.youtube.com/watch?v=AgmxuBnsO0s
Caminábamos por las calles de aquel pequeño pueblo,
en donde los vientos llevaban olor a tierra mojada y a hielo de las
estalactitas que se formaban en las ventanas de aquellas casas de adobe
ripiadas con piedra pómez de donde salía el humo de sus fogones.
Estábamos ya en vísperas de invierno. Diciembre era
un mes misterioso, un mes de asombro.
El olor a canela y manteca de puerco que salía por
aquellas ventanas de marcos de madera pintados de verde incitaba a las demás
mamás a empezar ellas también a elaborar los buñuelos. Esos panecillos como
tortillas de harina super estirados fritos en manteca y espolvoreados con
azúcar y canela…!
Los hombres empezaban también a llevar a sus casas
algún cerdo, pavo o gallinas para que sirvieran de base a la cena de noche buena que duraba hasta que se acabara la
comida.
Generalmente una semana más disfrutando de aquel recalentado de mole de pavo, de tamales de
cabeza de puerco, de asado cocinado con esa variedad de chiles rojos y especias,
hojarascas que se deshacen en la boca , buñuelos y dulces de biznaga y calabaza cocinados en peroles
de cobre al que le agregaban un poco de cal al cocimiento y que al ver aquello
yo siempre decía que no comería esos dulces, pero que al terminar su
elaboración y verlos gratinados y jugosos, olvidaba aquel aditamento.
Y ciertamente, ese espíritu de Navidad se hacía presente en
la mayoría de los corazones. Por nuestra parte, los niños de aquel tiempo, nos
reuníamos en la bella y pequeña Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús con mi
Madrina Raquel para elaborar los faroles que le adornarian . Era un
cuadrilongo de tiras de madera de 30 cms
de alto por 15 de lado y base de madera
el cual forrábamos con papel de china rojo y otros con blanco y verde. En la base de madera
colocábamos una veladora y se colgaban a los lados de la entrada en ganchos que
ya estaban ahí para ese efecto. Era mágico verlos encendidos.
Árbol de navidad? No había como ahora lo conocemos,
ese objeto de plástico. Lo que se ponía era el Nacimiento del Niño Jesús. Y sí
se adornaba con ramas de árboles olorosos que inundaban las casas, pero también
se cortaba una rama de mezquite y ya sin hojas se pintaba de blanco y ¡ála! Ese
era el bello árbol de navidad que a los niños de esa casa les daba igual,
porque con su imaginación y amor a la vida, ellos lo adornaban y disfrutaban
con lo que tuvieran.
Si, la representación del nacimiento de un niño. En
este caso de un humilde niño nacido a la intemperie casi. La idea de que aquellos
desamparados tienen derecho a ser protegidos y que ese amor que despierta en
nuestros corazones aquella imagen sagrada del niño Jesús, se actualice en
nuestro tiempo y podamos dar, dar, dar a manos llenas, que es la forma de
sembrar para nuestra propia vida. Una palabra a quien nadie le habla, una
sonrisa a quien nadie mira, además de dones materiales, nutren el alma de quien
les recibe y de quien los brinda. Se ha comprobado que solo con mirar un acto de bondad, tu cuerpo se nutre de energía, ahora piensa que felicidad llevarás a tu vida, al ser tu el dador de la misma.
Con el Deber cumplido, seamos felices esta Navidad!
Hasta el próximo lunes.
LIC. CARMEN ELENA GUERRERO, BUENAS TARDES.
ResponderEliminar… RECORDEMOS AQUELLOS AÑOS EN LOS QUE CON UN ADORNO NAVIDEÑO HECHO DE MANERA MANUAL Y SEGUIDO DE UN PEQUEÑO FOCO DE COLOR, INSTALADO EN LA PUERTA O VENTANA, REPRESENTO POR LARGOS AÑOS EL ESPÍRITU DE NAVIDAD EN TANTOS HOGARES.
LIC. PZR.
Así es Lic., aún recuerdo el foco azul que sobre la puerta del frente de mi casa se ponía en Navidad y la corona de ramas que desde semanas antes habíamos cortado para que estando verdes tomaran la forma redonda y ponerla sobre la puerta adornada con limones, naranjas manzanas de verdad (que duraban solo algunos días, claro! algún glotón las comía, pero eso mismo nos divertía mucho, Saludos!!!
ResponderEliminar