Chikomexochitl es la encarnación del maíz
(Náhuatl)
Mientras liaba un cigarrillo en la hoja de maíz
tierno sellándolo con su aliento en cada extremo antes de encenderlo con la
cerilla raspada en la suela de sus huaraches, Don Leandro –sentado en su silla
de bejuco de palma- platicaba la historia del maíz a sus nietos Acitlali (Agua
de rocío) Yaotecatl (guerrero), Itzmin (trueno), Cocotzín (tortolita) y tres más
amiguitos de su Barrio.
El día había sido agotador porque el verano se había
anunciado caluroso desde las Cabañuelas de Enero cuando los días 6 y 7 marcaron
más de 30 grados centígrados, sin embargo la leña debía ser recogida del monte
cada lunes para abastecer la estufa y ayudar al sol a calentar el agua para el
baño diario cuando este habitaba el cenit, así que nuestro narrador de
historias justo había regresado cargando en su pequeño jumento el liacho de
leños y ramas perfectamente cortados en un mismo tamaño y acomodados
cuidadosamente sobre una manta gruesa en lomos de Jacinto, el pequeño burrito
que ostentaba orgulloso su nombre, ya que ese era precisamente igual al nombre
de aquel Profesor de la Escuela cuando
Don Leandro era un niño. ¿???!!!
Hechas ya las presentaciones de rigor, seguimos con
la historia que cuenta el Contador de cuentos.
- El maíz tiene
espíritu porque cuando fue creado el primer ser, el Creador supo que
necesitaría alimentarse y creó también de su divina voluntad al maíz, dijo.
- Pero, acaso el maíz
es como yo, que soy un niño que hablo y entiendo? señaló Yaotecatl.
- Ciertamente, aseveró Don Leandro, fíjate cómo el maíz es tan inteligente que nos alimenta con: arepas, tortillas, hotcakes, pozole, pozol, pan de elote, crema de elote, chileatole, pinole , tostadas, elote asado con chile rojo limón y crema, palomitas de maíz; y bebidas tales como Tanchuca de anís maíz y chocolate, Taxcalate de cacao maíz tostado achiote y canela, Tecolio, Tejuino. Sin olvidar vinos como el Whiskey la Chicha De Jora y aquel Vodka que nos regaló Vladimir.
Ah por cierto, quiero que
aprendan también que se usa como medicina para problemas de la orina (en este
momento se oyeron risitas de los niños) y en caso de dolores por cansancio (se muelen los granos de una mazorca tierna, se hierven con hojas de sáuco y se vierte sobre éstas).
- Y las
niñas hacemos muñequitas con las hojitas tiernas del maíz y les ponemos
cabellos dorados de los elotes! Gritó eufórica Cocotzín
Don Leandro guardó
silencio, sonrió y se dio cuenta que
otro día de su misión como Abuelo había terminado, había comunicado el
conocimiento ancestral del Chikomexochitl quien es la encarnación del maíz, a
los futuros Abuelos de esta Tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario